
El sitio oficial del curso de Matemáticas (Grupo UNICO) de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM en el ciclo 2023-1.
Descripción del curso
Es un curso formal de Matemáticas que busca desarrollar en el estudiante el gusto por las matemáticas.
Se intenta desarrollar en el estudiante la abstracción, la intuición y la buena escritura de las matemáticas; se busca enfatizar en la comprensión de conceptos y definiciones, en la demostración de proposiciones y teoremas, así como en sus diversas aplicaciones.
Temario
- Teoría de conjuntos.
- Lógica propocicional.
- Relaciones y funciones.
- Representación gráfica.
- Geometría plana y esférica.
- Gráficacion por computadora.
Metodología del curso
El curso se desarrollará completamente en la modalidad presencial en el horario y salón de clase indicado por la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y publicado en la página de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra.
Utilizaremos la plataforma Classroom para el desarrollo del curso (el código de la clase es 5dto6ur y aquí está la invitación)
Nota: Es recomendable inscribirse al curso con una cuenta con dominio @unam. De no lograr inscribirse al curso, ponerse en contacto por correo electrónico para dar solución al problema.
No hay lista de asistencia a las clases. Asistirá quien desee participar y estar atento a la exposición.
No es requisito asistir a las clases para tener derecho a presentar evaluación (parcial y final).
Evaluación del curso
- Se realizarán al menos cuatro evaluaciones (exámenes parciales, exposición, tarea examen, etcétera). La fecha se establecerá una vez concluidos los temas que engloben la respectiva evaluación (con al menos 5 días de anticipación).
- La fecha límite para la revisión y aclaraciones de cada parcial será una semana posterior a la entrega de resultados.
- Habrá la posibilidad de presentar exámenes de reposición: a lo más el mayor entero menor o igual que la mitad del total de evaluaciones parciales bajo la condición de haber aprobado al menos el menor entero mayor o igual que la mitad de las evaluaciones parciales y renunciando a la calificación que se obtuvo en los exámenes que se reponen.
- De no cumplir con la condición anterior se podrá presentar examen final en una sola vuelta.
- La calificación final será:
- El promedio aritmético (redondeado) de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones parciales.
- Al presentar examen final se considera la calificación de éste (redondeada) como la definitiva.
- El redondeo se obtiene con el mayor entero menor o igual que la calificación considerada.
- La calificación mínima aprobatoria es 6.0 (seis punto cero).
- La única posibilidad de obtener NP es precisamente cuando no se haya presentado algún trabajo al curso.
Bibliografía
- Hernández, F. (2011). Una introducción a la teoría de conjuntos. Sociedad Matemática Mexicana e Instituto de Matemáticas de la UNAM.
- Lehmann, C. H. (1989). Geometría analítica. Limusa.
- Rangel Nafaile, L. M. (1992). Relaciones y funciones. Trillas.
- Ramirez Galarza, A. I. (2004). Geometría analítica: una introducción a la geometría. Las prensas de Ciencias.
Contacto
- Ernesto Vázquez
- Aula 1 (Nuevo edificio) del Instituto de Matemáticas - eralvanamate@gmail.com
- Ernesto Alejandro Vázquez Navarro
- Aula 1 (Nuevo edificio) del Instituto de Matemáticas - ernesto.vazquez@encit.unam.mx